COREA DEL SUR (대한민국) ¿QUÉ TANTO SABEMOS DE SU TECNOLOGÍA ACTUAL?

Expirado

Porque yo también creía saber bastante de su tecnología, decidí investigar un poco más a fondo sobre lo que existe hoy en día en el asiático país.

Porque yo también creía saber bastante de su tecnología, decidí investigar un poco más a fondo sobre lo que existe hoy en día en el asiático país.

 Primero empezare por el internet, Seúl, la capital surcoreana, cuenta con una de las redes públicas de wifi más sólidas del planeta, con velocidades de transmisión que duplican la media de EE. UU., por ejemplo. El promedio nacional de Corea del Sur en este aspecto es de 20.5 MB/s (redes públicas y privadas) y más del 96% de sus conexiones superan los 4MB/s, por encima de países como Suecia, otro territorio pionero en asuntos de la vida digital (Spotify, Minecraft, The Pirate Bay, todas creaciones suecas). En el 2012 el gobierno decidió en el instalar una red de fibra óptica para tener el resultado de hoy, pero justo en el 2015 el Ministerio de Ciencia coreano anunció un plan de US$1.500 millones para actualizar la infraestructura de internet del país. En 2020, se prevé que la velocidad de navegación de los coreanos será 1.000 veces superior a la actual. Esto permitiría, al menos en teoría, descargar películas enteras en unos segundos.

No resulta extraño, entonces, que Corea del Sur sea uno de los territorios en los que los videojuegos y los deportes electrónicos son asuntos inmensamente populares y lucrativos. Para un reciente torneo de e-sports para móviles (“Heroes of order & chaos”), una de las regiones exclusivas de juego fue Corea del Sur, justamente por la acogida de este tipo de competiciones en el país.

 Y con lo anterior pasemos a todo lo referente con dispositivos digitales, gracias a los avances tecnológicos empresas como Samsung y iphone ahora puedes hacer pagos sin usar tarjetas, solo con descargar la aplicación ingresar las tarjetas que vas a usar y listo, eso sí, por ahora en dos países como Estados Unidos y Corea del Sur, y para los que viven en este país no solo puedes usar tu dispositivo para hacer pagos en supermercados, tiendas y demás; sino que también puede servir como tarjeta de transporte urbano.

 Lo digital colabora con lo natural, ya es un hecho que los Smart Phone están siendo de mucha ayuda con los agricultores gracias a la ayuda de unas herramientas instaladas en el lugar donde se cosecha más una aplicación en su teléfono inteligente, pueden medir y analizar la temperatura, humedad e intensidad de luz solar presentes en un invernadero, estos datos evaluados serán llevados a la aplicación para que lo revisen y controlen las condiciones en tiempo real. En cuanto se les empezó a utilizar, estos nuevos sistemas han permitido aumentar la productividad y la calidad de los cultivos, a la vez que han reducido el empleo de la mano de obra y el consumo de energía.

 Por otro lado la tecnología 5G contribuirá a dar realce a los Juegos Olímpicos de Invierno de Pyong Chang (평창) en el 2018 para que los espectadores de todo el mundo disfruten de imágenes de gran realismo, gracias a un nuevo servicio de 5G conocido como “SyncView” con el cual se transmitirán en vivo imágenes de alta definición tomadas por una cámara ultra pequeña fijada en los cascos de los atletas. El servicio 5G, que es 270 veces más rápido que las redes actuales LTE 4G, dará a los televidentes la impresión de que los Juegos Olímpicos se realizan frente a ellos mismos, desde el patinaje de velocidad en promedio, 50 kilómetros por hora, hasta el bobsleigh a velocidades de unos 150 kilómetros por hora.

 De la tecnología digital al de la ciencia, en el Instituto de Ciencias Básicas de Seul están desarrollando un parche reusable basado en grafeno que puede controlar y regular los niveles de glucosa en sangre a través del sudor. El parche usa este nuevo material usado en la electrónica para suministrar un fármaco llamado metformina, un medicamento utilizado para tratar la diabetes, a través de la piel para reducir el alto nivel de glucosa en ratones diabéticos.

 Además, un equipo integrado por investigadores de Corea y de los Estados Unidos logró crear partes corporales vivas utilizando una impresora 3-D. Este grupo, formado por cuatro científicos coreanos y expertos de la Universidad Wake Forest, anunció el 15 de febrero: “Oído, hueso y estructuras musculares que se imprimieron utilizando una impresora 3D se lograron implantar con todo éxito en roedores. Observamos que dichas estructuras incitaron el funcionamiento de los nervios en las ratas, así como la formación de un sistema de vasos sanguíneos”.

 Ahora estas noticias puede hallarlas en internet cualquier día, pero escogí las que me parecieron de más relevancia y las más actuales, para demostrar que un país sufrido por el engaño y las guerras pasadas ha demostrado que un pueblo pequeño y unido hace más que un pueblo grande y quejumbroso; que, si dejamos a un lado nuestro orgullo y aprendemos las costumbres de otro pueblo, las adaptamos y mejoramos, podemos llegar aún más lejos, en Administración se le llama Benchmarking.

Otras noticias relacionadas: Samsung, Todo sobre Samsung Pay, los Deportes Electronicos

Recommended Episodes

© 2024 Centro Cultural Coreano 우리무리